Índice

Index

En el mundo financiero colombiano, es clave que las cooperativas prioricen la seguridad y cumplan con las normas vigentes, ¿has pensado en lo importante que es conocer bien a tus clientes? 

Implementar un proceso KYC eficiente no solo ayuda a prevenir fraudes, sino que también asegura que se cumpla con la Ley 1581/2012 de Protección de Datos Personales, la cual garantiza a los colombianos el derecho de conocer, actualizar y corregir su información en bases de datos públicas o privadas, brindando confianza tanto a las organizaciones como a sus usuarios.

En el primer semestre de 2024, los intentos de fraude digital aumentaron un alarmante 43,5% en comparación con el mismo período del año anterior, según el último informe de TransUnion. En solo seis meses, el 6,9% de todas las transacciones digitales en el país fueron identificadas como sospechosas de fraude. 

En este contexto, el onboarding digital y las soluciones de KYC en tiempo real se han convertido en herramientas clave para agilizar la vinculación de nuevos socios, reducir costos y mitigar el fraude. Aunque el 93,3% de los adultos colombianos posee al menos un producto financiero, persisten brechas en el acceso al crédito (36,2%), lo que evidencia la necesidad de ampliar la cobertura. 

Elegir la mejor empresa KYC para validar la identidad de las personas y, asegurarse que son quienes dicen ser puede marcar la diferencia en la eficiencia operativa y en la experiencia del cliente. En este artículo, exploraremos los factores clave que debes considerar al seleccionar un proveedor de servicios KYC, incluyendo la firma electrónica, la automatización de procesos y la integración con tus sistemas existentes

Entendiendo la necesidad de un proceso KYC en las cooperativas

Problemática de la industria

Las cooperativas colombianas enfrentan desafíos con el cumplimiento de regulaciones en torno a la verificación de identidad y la prevención del lavado de activos. En el pasado, requerían la entrega física de documentos y certificados, lo que resultaba en demoras y costos elevados. Con el respaldo de la Supersolidaria, las cooperativas pueden ahora implementar soluciones digitales que permiten verificar la identidad de manera segura y en tiempo real.

Por qué las cooperativas optan por la integración con terceros

El ecosistema financiero colombiano está en constante evolución, y para cumplir con las normativas relacionadas con KYC y la prevención de lavado de activos, las cooperativas necesitan implementar tecnología de punta rápidamente. La integración con fintechs a través de APIs permite acceder a herramientas de verificación de identidad y autenticación biométrica sin realizar grandes inversiones iniciales, lo que es especialmente atractivo para cooperativas con presupuestos limitados.

Beneficios de la integración con fintechs y proveedores especializados

  • Rapidez en la implementación: Las APIs permiten incorporar nuevas funcionalidades en semanas, eliminando la necesidad de desarrollar soluciones internas complejas.
  • Reducción de costos: El modelo de pago por uso permite a las cooperativas pagar solo por los servicios que utilizan.
  • Cumplimiento normativo: La integración con plataformas especializadas asegura el cumplimiento de las regulaciones colombianas en materia de KYC y PLA, reduciendo el riesgo de sanciones.
  • Acceso a tecnología de vanguardia: Las cooperativas pueden acceder a tecnología avanzada como la validación en bases de datos oficiales y la biometría facial o dactilar.
  • Escalabilidad: Los servicios bajo demanda permiten adaptarse al crecimiento de la cooperativa sin necesidad de reestructurar su infraestructura.

¿Cómo firmar un pagaré con firma digital?

¿Sabías que ahora puedes firmar un pagaré con tu firma digital en blockchain de manera remota? Es seguro y legalmente válido en minutos.

El robo de identidad en Colombia aumenta en el sector financiero

La constante evolución tecnológica está revolucionando la banca, ofreciendo métodos más innovadores. Sin embargo, esta innovación abre brechas para el robo de identidad de formas inéditas.

Factores clave al evaluar soluciones KYC

Al evaluar posibles proveedores de servicios KYC, considera los siguientes aspectos:

  • Seguridad y protección de datos: Asegúrate de que el proveedor cumpla con la Ley 1581/2012 y otras normativas colombianas, utilizando cifrado de extremo a extremo, almacenamiento seguro y auditorías periódicas.
  • Integración con sistemas existentes: Elige un proveedor con soluciones KYC compatibles con los sistemas financieros de Colombia, como APIs y SDKs para facilitar la integración con plataformas bancarias, ERPs y CRMs.
  • Automatización del proceso: La automatización de procesos como la validación de documentos e identificación biométrica optimiza tiempos y reduce costos operativos.

Checklist de selección de proveedores:

¿Cumple con la Ley 1581/2012 y normativas locales, con cifrado y auditorías periódicas?

¿La tecnología es compatible con APIs para la integración con sistemas bancarios, ERPs y CRMs?

¿Ofrecen soporte técnico especializado?

¿Su solución permite la validación automatizada de documentos e identidad biométrica?

¿El proveedor tiene experiencia comprobada en cooperativas financieras?

Automatización del proceso KYC para la reducción de costos operativos

La automatización del proceso KYC ha transformado significativamente las cooperativas. La validación digital de documentos y la verificación biométrica pueden realizarse en segundos, lo que reduce los costos operativos y aumenta la eficiencia. La automatización permite validar documentos en tiempo real, lo que elimina la necesidad de verificación manual y reduce los errores humanos.

Antes, las cooperativas solicitaban documentos físicos y certificados de antecedentes, lo que implicaba demoras y costos elevados. Con la adopción de soluciones automatizadas, las cooperativas pueden ahora realizar la validación de manera más ágil, reduciendo los tiempos y los costos asociados.

FAD COOP: Un proceso KYC adaptable a su negocio

En NAAT.TECH ofrecemos una solución innovadora, FAD COOP, que asegura la entrega de servicios financieros con total confianza. Con FAD COOP, puedes validar la identidad de tus firmantes de manera segura y sencilla desde un smartphone, garantizando una experiencia ágil y confiable para tu cooperativa.

Características principales de FAD COOP

Captura de ID: Recopilación rápida y segura de la información oficial.

Formularios digitales: Personalizables y fáciles de completar.

Prueba de vida: Verifica que el firmante esté presente y activo en tiempo real.

Firma Autógrafa Digital (FAD) con videofirma: La única firma digital con evidencia adicional de autenticidad.

FAD COOP ofrece una solución segura y eficiente para la gestión de firmas digitales, validando la identidad del firmante y reduciendo el riesgo de fraude en más del 99%. La implementación es rápida, sin complicaciones y adaptada a las normativas legales de Colombia.

Protección y eficiencia para tu cooperativa con soluciones KYC

En un mundo financiero donde los riesgos de fraude van en aumento, ¿estás considerando cómo proteger mejor tu cooperativa en Colombia? Implementar una solución KYC no solo es clave para cumplir con las normativas, sino que también puede hacer más eficientes tus operaciones. Con tecnologías avanzadas como FAD COOP, puedes validar identidades de manera rápida y con altos estándares, asegurando no solo la seguridad, sino también el crecimiento sostenible de tu organización.